GF Rent

logo

Recorriendo el norte

Valle del Elqui

El valle del Elqui, llamado antiguamente también como valle de Coquimbo, es el espacio cultural desarrollado en la cuenca del río Elqui ubicada en la provincia de Elqui, región de Coquimbo, en Chile. El principal río de esta cuenca es el Elqui, que nace de la confluencia de los ríos río Claro (Elqui) y río Turbio (Elqui), provenientes ambos de la cordillera de los Andes, y desemboca en el océano Pacífico en la ciudad de La Serena.

El valle se beneficia de su recurso hídrico y largos períodos de sol durante el año, ambos excelentes para la producción de frutas, vegetales y, especialmente, el cultivo de uvas para exportación y para la producción local de pisco. El clima es estepárico, con nublados abundantes en la costa y gran sequedad atmosférica y cielos limpios hacia el interior; en la cordillera las temperaturas son más bajas por efecto de la altitud.

El paraíso de Isla Damas

La Isla Damas se encuentra a 114 kilómetros de la Serena y pertenece a la comuna de la Higuera. La isla es una de las 3 que conforman la reserva nacional de Pingüinos de Humboldt. Es atractiva por sus playas de color verde esmeralda y por el blanco de sus arenas.

A pesar de que la reserva está compuesta por 3 islas solo es en isla damas donde se puede desembarcar. La isla tiene una superficie de 60,3 hectáreas. Es un lugar paradisiaco donde encontrarás tranquilidad y podrás encontrarte cara a cara con la flora y fauna autóctona de un lugar imperdible.

Cuenta con dos playas la poza y Las tijeras. Los turistas pueden recorrer la superficie sobre un sendero que mide aproximadamente 1800 m, está compuesto de 9 estaciones. En cada una de ellas se informa a los visitantes sobre la biodiversidad de flora y fauna que existe en la isla.

Es importante recalcar, que sólo está permitido permanecer una hora ya que la misma, se encuentra regulada por conaf. En las oficinas del conaf se adquiere un boleto para poder llegar a isla Damas.

Qué ver y qué hacer en la Isla Damas
Los turistas pueden disfrutar de diferentes actividades dentro de la isla y en el recorrido que se hace para llegar a ella. Algunas de las sorpresas que te esperan son:

En el recorrido que se realiza en embarcación hacia la isla damas cuando corres con suerte puedes observar delfines nariz de botella.
En las islas cercanas también es posible observar pingüinos, elefantes marinos, chungungos y piqueros.
De la misma manera Como sucede con los delfines. Si corres con suerte puedes escuchar y ver a las ballenas.
Llegar a la isla se desembarca en la playa la Poza, puedes disfrutar de ella descansando en la arena y observando el mar. (No es posible sumergirse en ella).
La playa Las tijeras se encuentra a una distancia de 45 minutos a pie. Puedes llegar siguiendo los senderos debidamente marcados.
Desde las orillas de las playas puedes tomar increíbles postales, hacia el mar. O de los animales que encuentres cercanos.
Las formaciones rocosas que se encuentran al final dan nombre a la isla. Así que fotografiarlas puede ser un increíble recuerdo de tu visita a este paraíso natural.
La Isla posee un Mirador, desde donde se obtiene una vista panorámica. Permitiendo observar todo el alrededor en total plenitud, es el lugar perfecto para tomar las mejores fotografías.

El gran Observatorio La Silla

El Telescopio de Nueva Tecnología (New Technology Telescope, NTT) e 3,58 metros de diámetro, estableció nuevos parámetros para la ingeniería y el diseño de telescopios y fue el primero en el mundo en tener un espejo principal controlado por ordenador (óptica activa), una tecnología desarrollada en ESO y aplicada ahora en la mayoría de los grandes telescopios del mundo.

El Telescopio ESO, de 3,6 metros de espejo primario, alberga hoy al buscador de planetas extrasolares más importante del mundo: el instrumento HARPS (High Accuracy Radial velocity Planet Searcher o Buscador de Planetas con Velocidad Radial de Alta Precisión) un espectrógrafo con una inigualable precisión.

El Observatorio de La Silla es el primer observatorio del mundo que obtiene, por parte de la Organización Internacional para la Normalización, la certificación (ISO) 9001 en Sistema de Gestión de Calidad. Muchos de los estados miembros de ESO también utilizan las infraestructuras de La Silla para proyectos específicos, tales como el Telescopio Suizo de 1,2 metros Leonhard Euler, el Telescopio Rapid-Eye Mount (REM) y el buscador de explosiones de rayos gamma TAROT. Asimismo, existen instalaciones para todo tipo de usuarios, como el MPG/ESO de 2,2 metros, y el Telescopio Danés de 1,54 metros. Su Cámara de Gran Campo (el Wide Field Imagen, WFI) de 67 millones de pixeles, instalada en el telescopio de 2,2 metros, ha obtenido numerosas imágenes de objetos celestes, algunas de las cuales se han convertido en iconos de la astronomía.

También te puede interesar

Deja una respuesta

Conversación abierta
¿Necesitas ayuda?
¡Hola!
Necesito información sobre Rent a Car